DISCO HISTÓRICO

Heron – Heron (1970)

Dawn

By Juanjo Frontera

Cuando uno piensa en el folk-rock británico, lo más usual es que vengan a la cabeza bandas como Fairport Convention o Pentangle, que utilizaban elementos tradicionales, casi medievales, arraigados fuertemente a la cultura de las islas, para maridarlos con otros sonidos que venían del nuevo mundo, con Bob Dylan y sus acólitos como referencia.

Olvidamos, por tanto, que hubo otras bandas no tan enraizadas ni en lo uno ni en lo otro, que cultivaron sonidos acústicos desde un punto de vista eminentemente pop. Es el caso de brillantes desconocidos como Evensong, Tenpole Tudor o los que nos ocupan, Heron. Originales de Maidenhead, Berkshire, este cuarteto formado por Roy Apps, Tony Pook, Gerald T. Moore y Stephen Jones, constituyen una de esas rara avis demasiado al margen de todo como para ser entendidos en su época y con una propuesta demasiado intransferible como para pasar de ser una delicia oculta a manos de entendidos.

Ellos, sin embargo, abrazaban la melodía como si la vida les fuera en ello. Sus canciones pretendían con todas sus fuerzas ser accesibles y ellos las acariciaban en el jardín trasero de la granja familiar de los Took, donde grabaron esta ópera prima homónima con la ayuda de un estudio móvil y a las órdenes del productor Peter Eden. Los cantos de los pájaros se mezclaban con las suaves voces y parcas instrumentaciones con que ornamentaban una selección de títulos realmente cautivadora. La inaugural “Yellow Rose” da una perfecta idea de cuál va a ser el tono general de esta obra maestra.

Una sensación de inmensa paz, de luz crepuscular en una tarde de verano, nos embriaga. Se suceden maravillas de igual calibre, como “Harlequin 2”, “For You” o “Lord And Master”, todas,absolutamente todas, aptas para la seducción inmediata de cualquiera que se aproxime a un artefacto que, sin embargo, debido a la falta de suerte y promoción, se hundió fácilmente en el olvido.

La banda, no obstante, llegó a grabar otro disco, nada menos que doble: el también remarcable Twice As Nice & Half The Price, que no evitó el fracaso e inevitable desbandada de sus autores. Una pena, porque había talento suficiente como para pasar con creces de la condición de secreto a voces que hoy cada vez con más fuerza poseen. El disco fue reeditado por el sello Trading Places el año pasado en una preciosa funda gatefold y con un sonido impecable. Su adquisición/audición me parece absolutamente obligatoria. Sus veranos lo agradecerán.

Hola!!!

Bievenido

Puedes ingresar con tus datos de acceso

También puedes ingresar con